“El Religioso Robado”: Un relato marco del Calila e Dimna a la luz de la tradición árabe
Resumen
El aporte de las colecciones de relatos orientales a la emergencia de la prosa ficcional castellana es innegable y constituye un tema fundamental de los estudios medievales. Sin embargo, aún es necesario un análisis comparativo riguroso entre la colección castellana y sus pares árabes para profundizar y sistematizar las consecuencias que el pasaje transcultural tuvo sobre los textos hispánicos. Con este objetivo en mente, se llevará a cabo un cotejo entre un relato de Calila e Dimna, que es conocido en las ediciones hispánicas como “El religioso robado”, y las versiones del mismo que figuran en los tres manuscritos árabes más antiguos editados de Kalila wa-Dimna: la edición de ‘Abd-al-Wahhāb ‘Azzām de una versión que data del año 618 H/1221 d.C., la edición de Louis Cheikho de un manuscrito datado en el año 739 H/1339 d.C. y la editada por Silvestre de Sacy, basada en un manuscrito datado en c. 1220 d.C. El objetivo último de este cotejo es el enriquecimiento del análisis del vínculo entre la colección hispánica y sus antecedentes árabes.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).