Los parientes, el muerto y el clero: eclesiología y ritos funerarios entre Agustín e Isidoro de Sevilla (primera mitad del siglo V - primera mitad del siglo VII)
Resumen
En un pequeño tratado sobre materia funeraria conocido como De cura pro mortuis gerenda, Agustín de Hipona desestima el enterramiento ad sanctos, la pompa y el ajuar, argumentando que lo importante no es lo que ocurra con el cuerpo en la tumba sino el género de vida que se haya llevado (Ag., De cura I, 2, 1- 10 col. 593). Con esta estrategia argumental, se advierte que Agustín busca encauzar una práctica ritual conducida fundamentalmente por los parientes del muerto. Casi dos siglos más tarde, en el mundo visigodo no tenemos noticia de ningún tratado similar al De cura. En Etym XI, I, 123, por ejemplo, Isidoro se limita a apuntar que algunos se entierran vestidos y que las mujeres lloran copiosamente. A nuestro entender, esta discontinuidad en los modos de intervención eclesiástica en materia funeraria que muestra el análisis comparativo de las dos situaciones, la africana del siglo V y la visigoda del VII, se explica fundamentalmente por la existencia de dos eclesiologías distintas: el esquema intervencionista de Agustín obedece a la necesidad de alinear estrechamente a las familias cristianas en torno de su obispo local, diferenciándose así de los donatistas y paganos; mientras que la eclesiología visigoda en cambio se focaliza en la integración del episcopado a la dirección general del reino, y utiliza ciertos organizadores importantes de la vida social (la gestión de la muerte, del matrimonio, etc.) como materia para negociar alianzas con la aristocracia y el resto de los linajes.
Citas
Barroso Cabrera, R.; Morin de Pablos, J. (2007), “Excavaciones arqueológicas en Azután, Toledo. Un modelo de evolución en el poblamiento entre los períodos visigodo y emiral”, MArq AUDEMA, Serie época romana- Antigüedad Tardía 5, pp. 1- 166.
Borg, B. (2013), Crisis and Ambition. Tombs and Burial Customs in Third Century CE Rome, Oxford: Oxford University Press.
Brogiolo, G.; Chavarría, A. (2010), Chiese e insediamenti rurali tra V e VIII secolo: Prospettive della ricerca archeologica, Atti del Convegno ipsam Nolam barbari vastaverunt. L'Italia e il Mediterraneo occidentale tra il V secolo e la metà del VI (Cimitile-Nola-Santa Maria Capua Vetere, 18-19 giugno 2009), Cimitile.
Brown, P. (2008), “Introduction”, en Noble, T; Smith, J., The Cambridge History of Christianity. Early Medieval Christianities (600- 1100), Cambridge: Cambridge University Press.
Chadwick, H. (2009), Augustine of Hippo, a life, Oxford: Oxford University Press.
Chavarría, A. (2013), “¿Castillos en el aire? Paradigmas interpretativos “de moda” en la historiografía medieval española”, en De Mahoma a Carlomagno. Los primeros tiempos (siglos VII- IX). XXXIX Actas de la Semana de Estudios Medievales de Estella, 17 al 20 de julio de 2012, Estella: Gobierno de Navarra.
Chavarría, A. (2015), “Local churches and lordship in late antique and early medieval northern Italy”, en Sánchez-Pardo, J.; Shapland, M. (eds.), Churches and Social Power in Early Medieval Europe Integrating Archaeological and Historical Approaches, Turnhout: Brepols.
Chavarría, A. (2015), “Tumbas e iglesias en la Hispania tardoantigua” en Sabaté, F; Brufal, J., Arqueologia medieval els espais sagrats, Lérida: Pagés.
Chavarría, A.; Brogiolo, G. (2007), Aristocrazie e campagne nell’ occidente. Da Constantino a Carlomagno, Florencia: All’ ensegna del giglio.
Chavarría, A.; Giacomello, F. (2014), “Riflessioni sul rapporto tra sepolture e cattedrali nello alto medioevo”, Hortus Artium Medievalium 20, pp. 124- 135.
De Rose, P. (2013), A Commentary on Augustine’s De cura pro mortuis gerenda. Rhetoric in Practice, Leiden-Boston: Brill.
Duval, Y. (1988), Aupres des saints. Corps et âme. L’inhumation ad sanctos dans la Chrétienté d’ Orient et Occident du IIIe au VIIe siècle, París: Études Augustiniennes.
Duval, Y. (2000), Chrétiens d' Afrique à l' aube de la paix constantinienne, Les premiers échos de la grande persécution, París: Institut d'Études augustiniennes.
Effros, B. (2003), Merovigian Funerary Archaology and the Making of the Early Middle Ages, Berkeley-Los Angeles: California University Press.
Evans Grubbs, J. (2009), “Marriage and Family Relationships in the Late Roman West”, en Rousseau, P., A companion to Late Antiquity, Londres: Blackwell.
García Moreno, L. (2006), “La Iglesia y el cristianismo en la Galecia de época sueva”, Antigüedad y Cristianismo XXIII, pp. 39- 55.
Godoy Fernández, C. (1995), Arqueologia y liturgia. Iglesias hispanicas (siglos IV al VIII), Barcelona: Universitat de Barcelona.
Gutierrez Lloret, S.; Abad Casal, L. (2004), “La iglesia visigoda de El Tolmo de Minateda (Hellín, Albacete)”, Antigüedad y Cristianismo 21.
Hallsall, G. (2011), “Ethnicity and Early Medieval Cementeries”, Arqueología y territorio medieval 18, pp. 15-27.
Hallsall, G. (2010), Cementeries and Society in the Merovingian world, Leiden-Boston: Brill.
Hillgarth, J. (1980), “Popular Religion in Visigothic Spain”, en James, E., Visigothic Spain. New Approaches, Oxford: Oxford University Press.
Inglebert, H. (2010), “Introduction” en Inglebert, H.; Destephen, S.; Dumézil, B., Le problème de la christianisation du monde antique, París: Picard.
Lepelley, C. (2010), “Augustin face à la christianisation de l’ Áfrique romaine: le refus des illusions”, en Inglebert, H.; Destephen, S.; Dumézil, B., Le problème de la christianisation du monde antique, París: Picard.
López Quiroga, J. (2010), Arqueología del mundo funerario en la Pla Ibérica (siglos V al X), Madrid: Ed. de la Ergástula.
López Quiroga, J.; Bango García, C. (2005-2006), “Los edificios de culto como elemento morfogenético de transformación y configuración del paisaje rural en la Gallaecia y en la Lusitania entre los siglos IV y IX”, CuPAUAM: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología 31-32, pp. 29- 60.
López Quiroga, J.; Martínez Tejera, A. (2009), “De corporibus defunctorum: lectura e interpretación histórico-arqueológica del canon xviii del primer concilio de Braga (a. 561) y su repercusión en la arquitectura hispana de la antigüedad tardía”, en Morir en el Mediterráneo Medieval Archaeological Studies on Late Antiquity and Early Medieval Europe, 400-1000 AD, Proceedings 3, Oxford, 2009.
Marco Simón, F.; Pina Polo, F.; Remesal Rodríguez, J. (2009), El tránsito de la vida a la muerte en las sociedades antiguas, Barcelona: Instrumenta.
Martín Viso, I. (2014), “El espacio del más acá: las geografías funerarias entre la Antigüedad y la Plena Edad Media”, en De la tierra al cielo. Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere? XXIV Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 27 de julio al 2 de agosto de 2013, Instituto de Estudios Riojanos, Logroño.
Martín Viso, I. (2012), “Enterramientos, memoria social y paisaje en la Alta Edad Media: propuestas para un análisis de las tumbas excavadas en roca en el centro oeste de la peninsula ibérica”, Zephyrus LXIX, ene- jul, pp. 165- 187.
Martin Viso, I. (2015), “Espacios funerarios e iglesias en el centro peninsular: una relación compleja”, en Sabatel, F.; Brufal, J. (eds.) Arqueología medieval. Els espais sagrats. Lérida: Pages Ed.
Martin Viso, I. (2012), “Paisajes sagrados, paisajes eclesiásticos: de la necrópolis a la parroquia en el centro de la península ibérica”, Reti Medievali Rivista 13: 2, pp. 3- 45.
Martin Viso, I. (2007), “Tumbas y sociedades locales en el centro de la península en la alta edad media: el caso de la comarca de Riba Côa (Portugal), Arqueología y Territorio Medieval 14, pp. 21- 47.
McKenna, S. (1938), Paganism and Pagan Survivals in Spain up to the Fall of the Visigothic Kingdom, Washington: The Catholic University of America.
Molist, N.; Ripoll, G. (2012), “Introducción”, Arqueologia Funerària Al Nord-Est peninsular entre els segles VI y XII, Monografies d’Olèrdola 3.1, Barcelona: MAC.
Morris, I. (1996), Death Ritual and Social Structure in Classical Antiquity, Cambridge: Cambridge University Press.
Oswood, J. (2011), “Making Romans in the Family”, en Peachin, M., Social Telations in the Roman World, Oxford:Oxford University Press.
Patout Burns, J.; Jensen, R. (2014), Christianity in Roman Africa. The Development of its Practices and Beliefs, Cambridge: Cambridge University Press.
Perrin, M., (2010) “Crevit hypocrisis. Limites d’ adhésion au christianisme dans l’ Antiquité tardive: entre histoire et historiographie”, en Inglebert, H.; Destephen, S.; Dumézil, B., Le problème de la christianisation du monde antique, París: Picard.
Quirós Castillo, J. (2011), “Trends and Thoughts on the Archaeology of Germanic Cemeteries”, Arqueología y Territorio Medieval 18, pp. 9- 14.
Quirós Castillo, J.; Loza Uriarte, M.; Niso Lorenzo, J. (2013), “Identidades y ajuares en las necrópolis altomedievales. Estudios isotópicos del cementerio de San Martín de Dulantzi, Álava (siglos VI-X)”, Archivo Español de Arqueología 86, pp. 215- 32.
Quirós Castillo, J.; Vigil Escalera, A. (2011), “Dove sono i visigoti? cimiteri e villaggi nella Spagna centrale nei secoli VI e VII” en1Ebanista, C.; Rotili, M. (eds.), Archeologia e storia delle migrazioni. Europa, Italia, Mediterraneo fra Tarda Età Romana E Alto Medioevo. Atti del Convegno internazionale di studi Cimitile-Santa Maria Capua Vetere, 17-18 giugno 2010, Cimitile: Tavolario.
Riggs, C. (2005), The Beautiful Burial in Roman Egypt: Art, Identity and Funerary Religion, Oxford: Oxford University Press.
Ripoll, G. (1989), “Características generales del poblamiento y la arqueología funeraria visigoda de Hispania”, Espacio, tiempo y forma, s.I, Prehistoria y arqueología 2, pp. 389- 418.
Ripoll, G. (1998), “The Arrival of the Visigoths in Hispania: Population Problems and the Process of Acculturation” en Pohl, W.; Reimitz, H., Strategies of Distinction. The Construction of Ethnic Communities (300- 800), Leiden-Boston-Colonia: Brill.
Ripoll, G.; Molist, N. (2014), “Cura mortuorum en el nordeste de la Península ibérica, siglos IV al XII d.C.”, Territorio, Sociedad y Poder, 9, pp. 5-66.
Ubric Rabaneda, P. (2015), “The Church in the Suevic Kingdom (411- 585 a.D.)”, en D’Emilio, J., Culture and Society in Medieval Galicia. A Cultural Crossroads at the Edge of Europe, Leiden-Boston: Brill.
Utrero Agudo, A. (2009), “Sepulturas e iglesias en la Hispania tardoantigua. Una relación difícil”, GAUSAC 34-5.
Tejerizo García, C. (2011),“Ethnicity in Early Middle Age Cemeteries. The Case of the “Visigothic” Burials” Arqueología y Territorio Medieval 18, pp. 29-43.
Vigil-Escalera Guirado, A. (2013a.), “Prácticas y ritos funerarios”, en Quirós Castillo, J., El poblamiento rural de época visigoda en Hispania. Arqueología del campesinado en el interior peninsular, Bilbao: Universidad del País Vasco.
Vigil-Escalera Guirado, A. (2013b), “Comunidad política aldeana y exclusión. Una revisión de las formas de inhumación altomedievales (ss. V-VIII d.C.)”, Reti Medievali Rivista, 14: 1, pp. 3- 42.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).