El grammaticus como filólogo: el Lamia de Angelo Poliziano
Resumen
En 1492 el florentino Angelo Poliziano presentó su curso sobre los Primeros analíticos de Aristóteles con una praelectio titulada Lamia. Poliziano, que ya había innovado en este género con sus Silvae, toma esta oportunidad para volver sobre la tensión entre filósofos “profesionales” del ámbito universitario y especialistas en los studia humanitatis, y realiza simultáneamente una defensa de la filosofía y de la gramática como arte de la interpretación de textos del pasado. Proponemos una nueva traducción al español del Lamia y un análisis de la manera en la que esta praelectio representa una intervención clave de los conflictos principales del ambiente intelectual florentino del Quattrocento. En particular, destacamos la caracterización negativa de Poliziano de quienes se presentan como especialistas en filosofía pero son incapaces de entender la función de la interpretación de los textos que posibilita el conocimiento del grammaticus como un experto en la producción de comentarios, y la forma en la que el texto replantea la pregunta por la naturaleza misma del quehacer filosófico.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).