La escala celestial: una imagen de la espiritualidad monástica en el siglo XII
Resumen
El término escala solo aparece en el pasaje del Génesis (28, 10-22) que narra el sueño de Jacob. Sin embargo, durante toda la Edad Media, desde los primeros siglos cristianos hasta sus postrimerías, se usó esta figura aludiendo al fiel que sube los peldaños, es decir que progresa espiritualmente, para llegar a Dios. Una abundante literatura de textos teológicos y comentarios patrísticos, reglas monásticas, tratados de espiritualidad, n muchos casos acompañados de imágenes, abordaron este tema. En el siglo XII, las escals espirituales ocuparon un lugar relevante, especialmente en los textos destinados a los ámbitos monásticos femeninos de las zonas de Renania y de Germania. Nuestra propuesta es abordar los discursos a nivel textual y visivo de las escalas celestiales que expresan una experiencia monástica, en tres obras como el Speculum Virginum, el Liber Scivias y el Hortus Deliciarum.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).