Las alusiones a la violencia, la lucha y la fe como parte de la "construcción" de la creencia en la alta Edad Media en las obras de Gregorio Magno e Isidoro de Sevilla

  • Hernán Garofalo Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de La Rioja, Argentina
Palabras clave: iglesia, violencia, combate, demonios

Resumen

Las referencias acerca de cómo un creyente debe luchar en este mundo contra las asechanzas de enemigos espirituales y temporales abundan en el discurso eclesiástico altomedieval. En general, la idea de la lucha diaria contra el mal y sus consecuencias se transformó en un instrumento a partir del cual fue posible articular una serie de principios performativos que establecieran no solo conductas sociales “deseables” para un cristiano, sino también las estructuras de autoridad y referencia social capaces de indicar el camino a seguir. La violencia, la lucha y la fe pueden considerarse como elementos presentes en el discurso eclesiástico construido por Gregorio Magno e Isidoro de Sevilla en sus obras. A partir de ellos, pretendían crear una manera particular de conducir la creencia, apelando a las características performativas de estos recursos y ordenándolos a partir de criterios de autoridad, de interpretación y de una organización particular de la vida de los fieles.

Citas

Asad, T. (1993), Genealogies of religión. Discipline and reasons of power in Christianity and Islam. Baltimore: John Hopkins University Press.

Arendt, H. (1970), Sobre la violencia. Madrid: Alianza.

Aróstegui, J. (1994), “Violencia, sociedad y política: la definición de la violencia”, Ayer, 13, pp. 17-56.

Bejczy, I. P. (2011), The cardinal virtues in the Middle Ages. A study in moral thought from the Fourth to the fourtheenth Century. Leiden: Brill.

Benveniste, É. (1983), Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Madrid: Taurus.

Boersma, H. (2004), Violence, hospitality and the cross. Reappropriating the atonement tradition. Washington: Baker Academic.

Bravo García, A. (1997), “Monjes y demonios: niveles sociológicos y psicológicos en su relación”, en Badenas, P.; Bravo, A. y Perez Martin, I. (eds.), El Cielo en la Tierra. Estudios sobre el monasterio bizantino. Madrid: CSIC.

Buxó, M. J. (1989), “La inexactitud y la incerteza de la muerte: apuntes en torno a la definición de religión en antropología”, en Alvarez Santalo, C.; Buxo, M. J.; y Rodríguez, S. (coords.), La religiosidad popular. II. Vida y muerte: la imaginación religiosa, Barcelona: Anthropos-Fundación Machado.

Collins, R. (2004), Visigothic Spain, 409-711. Oxford: Blackwell.

Díaz y Díaz, M. (1993), “Introducción general”, en Isidoro de Sevilla, Etimologías, ed. José Oroz Reta y Manuel Marcos Casquero, Madrid: BAC.

Draws, W. (2006), The unknown neighbor. The jew in the thought of Isidore of Seville. Leiden: Brill.

Grein, E. (2010), “Isidoro de Sevilla y los fundamentos de la realeza cristiana en la Hispania visigoda”, Miscelánea Medieval Murciana, XXXIV, pp. 23-32.

Fontaine, J. (2002), Isidoro de Sevilla. Génesis y originalidad de la cultura hispánica en tiempos visigóticos. Madrid: Encuentros.

Fraile, G. (1971), Historia de la filosofía española, Madrid: BAC.

Kienzle, B. (2002), “Medieval sermons and their performance: theory and records”, en Muessig, C. (Ed.), Preacher, sermon and audience in the Middle Ages, Leiden: Brill.

Klaniczay, G. y Kristóf, I. (2001), “Écritures saintes et pactes diaboliques. Le usages religieux de l´écrit (Moyen Âge et Temps Modernes)”, Annales HSS, 56:4, pp. 947-980.
Le Goff, J. (1999), La civilización del Occidente Medieval. Barcelona: Paidós.

Logan, D. (2002), A history of the Church in the Middle Ages. Londres: Routledge.

Montero Díaz, S. (1951), “Introducción”, Etimologías de San Isidoro, trad. de L. Cortés, Madrid: BAC.

Moore, R. I. (1989), La formación de una sociedad represora. Poder y disidencia en la Europa occidental. Barcelona: Crítica.

Newhauser, R. (2007), The seven deadly sins. From communities to individuals. Leiden: Brill.

Ortega Muñoz, J. (1989), “Comentario a las ´Sentencias´ de Isidoro de Sevilla”, Themata. Revista de Filosofía, 6, pp. 107-124.

Pastoureau, M. (2006), Una historia simbólica de la Edad Media occidental. Buenos Aires: Katz.

Ramírez Plasencia, J. (2007), “Durkheim y las representaciones colectivas”, en Rodriguez Salazar, T. y Garcia Curiel, Ma. de L. (eds.), Representaciones sociales. Teoría e investigación, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Ricoeur, P. (1976), Introducción a la simbólica del mal. Buenos Aires: Megápolis.

Rucqoui, A. (2000), Historia medieval de la Península Ibérica. México: Colegio de Michoacán.

Sánchez Albornoz, C. (1946), “El Aula Regia y las asambleas políticas de los godos”, Cuadernos de Historia de España, 5, pp. 5-99.

Sánchez Herrero, J. (2004), “Desde el cristianismo sabio a la religiosidad popular en la Edad Media”, Clío & Crimen, 1, pp. 301-335.

Schmitt, J. C. (2001), “La croyance au Moyen Age”, en Idem, Le corps, les rites, les rêves, le temps. París: Gallimard.

Sen, A. (2007), Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires: Katz.

Tanner, N. (2009), The ages of faith. Popular religion in late medieval England and Western Europe. Londres: Tauris & Co.

Ullmann, W. (2003), A short history of the Papacy in the Middle Ages. Londres: Routledge.

Valencia Abundiz, S. (2007), “Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales”, en Rodriguez Salazar, T. y Garcia Curiel, Ma. de L. (eds.) Representaciones sociales. Teoría e investigación, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Wall, R.W. (2002), “The significance of a Canonical perspective of the Church´s Scripture”, en Mc Donald, L. M. y Sanders, J. A. (eds.), The Canon debate, Chicago: Baker Academic.

Wright, J. (2011), Heretics. The creation of Christianity from the Gnostics to the Modern Church. Nueva York: Houghton Mifflin Harcourt.
Publicado
2017-03-13
Sección
Artículos