Los fundamentos retóricos del poder en la Baja Edad Media: el caso de la fazaña castellana
Resumen
El trabajo describe y precisa el modo en que la fazaña castellana manifiesta formas concretas de administración del poder y de concebir la soberanía política en la baja Edad Media castellana. Esta definición es especialmente significativa si se considera además que estos textos fueron compuestos en el marco del enfrentamiento entre la nobleza y la Corona que tuvo su punto culminante en la Guerra Civil de 1366-1369: si todo ordenamiento jurídico presupone al menos dos formas de solucionar un caso o un conflicto, esto es, dos sistemas decisorios contrapuestos, el trabajo pone especial atención a una de estas formas: la versión señorial de la ley y de la historia que en la primera mitad del siglo XIV antagonizó con la consolidación jurídicopolítica de corte monárquico y centralizador llevada a cabo por Alfonso XI a partir del Ordenamiento de Alcalá (1348), entre otros instrumentos de gobierno. En este sentido, un análisis ulterior de estos breves textos jurídicos permite poner de relieve los modos específicos en que el discurso institucionaliza un imaginario social en un momento histórico preciso en la segunda mitad del siglo XIV.
Citas
Bajtin, M, (1989), Teoría y estética de la novela, Madrid: Taurus.
Battaglia, S. (1959), “L’esempio medievale”, Filologia Romanza 6, pp. 48-82.
Bermejo, J. L. (1972), “Fazañas e historiografía”, Hispania 32, pp. 61-76.
Álvarez Borge, A. (1998), “Nobleza y señoríos en Castilla la Vieja meridional a mediados del siglo XIV”, Brocar 21, pp. 55-117.
Arizaleta, A. (2010), “Le bonheur d’écrire”, en su Les clercs au palais, París: SEMH-Sorbonne (Les Livres d’e-Spania «Études», 1). En línea desde el 2 de junio de 2010. Disponible en: http://e-spanialivres.revues.org/197.
Bizzarri, H. (2014), “Pero López de Ayala y la tradición del exemplum”, en Alvar Ezquera, C. (coord.), Formas narrativas breves: formas e interpretaciones, San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 61-84.
Campbell, K. (2005), “Ritual Narrative, Ritual Time”, en Alvar, C. y Paredes, J. (eds.), Les chansons de geste. Actes du XVIe Congrès International de la Société Rencesvals, pour l’Étude des Épopées Romanes, Granada: Universidad de Granada.
Derrida, J. (1997), Fuerza de ley. El “Fundamento místico de la autoridad”, Madrid: Tecnos.
García Gallo, A. (1934), “Una colección de fazañas castellanas del siglo XII”, Anuario de Historia del Derecho Español 11, pp. 522-531.
García Gallo, A. (1936-1941), “Textos de derecho territorial castellano”, Anuario de Historia del Derecho Español 13, pp. 308-396.
Gómez Redondo, F. (1998), Historia de la prosa castellana medieval I. La creación del discurso prosístico: el entramado cortesano, Madrid: Cátedra.
Iglesia Ferreirós, A. (1977), “Derecho municipal, derecho señorial, derecho regio”, Historia, instituciones, documentos 4, pp. 115-198.
Jauss, H. R. (1989), “Sulla genesi storica della separazione di finzione e realtà”, en su Alterità e modernità della letteratura medieval, Torino: Bolalti Boringhieri Editore, pp. 269-277.
Kabatek, J. (2004), “Tradiciones discursivas jurídicas y elaboración lingüística en la España medieval”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 27, pp. 249-261.
Kabatek, J. (2006), “Las tradiciones discursivas del español medieval: historia de textos e historia de la lengua”, Iberoromania 62:2, pp. 28-43.
Malkiel, Y. (1950), “Old Spanich fazaña, pa(s)traña and pos-t(r)ija”, Hispanic Review 18:2, pp. 135-157 y 18:3, pp. 244-259.
Mencé-Caster, C. (2002), “De l’impertinence sémantique à la pertinence idéologique. Recherches sur la structuration de lieux idéologiques dans le récit héroïque castillan. Le cas de la Chanson du Cid”, Cahiers de linguistique et de civilisation hispaniques médiévales 25, pp. 39-47.
Menéndez Pidal, R. (1950), Orígenes del español. Estado lingüístico de la Península Ibérica hasta el siglo XI. 3a edición corregida y adicionada, Madrid: Espasa Calpe (1ª ed. Madrid 1926).
Orduna, G. (ed.) (1994), Crónica del Rey don Pedro y del Rey don Enrique, su hermano, hijos del Rey don Alfonso Onceno de Pero López de Ayala, Tomo I, Buenos Aires: SECRIT.
Orduna, G. (1998), “El enxemplo en la obra literaria del canciller Ayala, en su El arte narrativo y poético del canciller Ayala, Madrid: CSIC, pp. 35-81.
Pérez-Prendes Muñoz Arraco, J. M. (1989), “Potestad real: señoríos y feudalismo en Castila-León”, en AA.VV., En torno al feudalismo hispánico. I Congreso de Estudios Medievales, Ávila: Fundación Sánchez Albornoz, pp. 475-484.
Pérez-Prendes Muñoz Arraco, J. M. (1998), “La frialdad del texto. Comentario al prólogo del Fuero Viejo de Castilla”, Cahiers de linguistique hispanique médiévale 22, pp. 297-322.
Pérez-Prendes Muñoz Arraco, J. M. (2006), “Consideraciones sobre el derecho señorial”, Ariadna 18, pp. 119-131.
Martínez Diez, G. et al. (1988), Leyes de Alfonso X. II. Fuero Real, Ávila: Fundación Sánchez Albornoz.
Sánchez, G. (1929), “Para una historia de la redacción del antiguo derecho territorial castellano”, Anuario de Historia del Derecho Español 6, pp. 260-328.
Schmitt, C. (2001), “Teología política I. Cuatro capítulos sobre la teoría de la soberanía”, en Orestes Aguilar (comp.) Carl Schmitt, teólogo de la política, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 19-61.
Soler Bisté, M. (2011a), “Derecho, narración y racionalidad jurídica. El caso de la fazaña medieval”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho 22, pp. 162-189. Disponible en http://ojs.uv.es/index.php/CEFD/article/view/908/433.
Soler Bistué, M. (2011b), “La configuración del espacio en la historiografía castellana bajomedieval. Una microlectura”, Estudios de Historia de España 13, pp. 131-147.
Soler Bistué, M. (2012-2013), “La mirada de los nobles. Figuras del lector modelo en la Crónica de Pedro I y Enrique II de Pero López de Ayala”, Incipit 32-33, pp. 219-229.
Soler Bistué, M. (2016), Libro de los fueros de Castiella y otros textos incluidos en el manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España, Buenos Aires: Incipit – Secrit.
Vàrvaro, A. (1989), “Storiografia ed exemplum in Pero López de Ayala”, Medioevo romanzo 14:2, pp. 255-281.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones: 1) los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista; 2) los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista; 3) se permite y recomienda a los autores a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).